El primer paso para poder trabajar en el programa 3d Max es buscar texturas de los diferentes materiales utilizados en la casa tanto del exterior como del interior.
El listado de los diferentes materiales son:
1. Cristal para muros cortinas opacos.
2. Cesped
3. Terreno exterior.
4. Terreno exterior II.
5. Pavimento exterior-zona día.
6. Parquet zona noche
7. Hormigón
8. Piedras camino
9. Agua piscina
10. Grava cubierta
11. Madera puertas.
Proceso de montaje de la casa White o, del arquitecto Toyo Ito, en el programa Revit, 3D Max y Photoshop
miércoles, 17 de abril de 2013
EMPLAZAMIENTO
Una vez importado el plano-emplazamiento del autocad a revit y colocado sobre el modelo de la casa, en la pestaña "massing and site" podremos elevar directamente la topografia con la herramienta "select import instance"
RAMPA
A la hora de hacer la rampa de unión entre los dos niveles de la vivienda, se utilizará la herramienta "floor". Será necesario después modificar la rampa para darle la inclinación mediante la herramienta "move"
CERRAMIENTO DE MURO CORTINA
A la hora de hacer el muro cortina de la rampa que queda en el interior de la vivienda, tenemos que resolver el recorte del muro cortina ajustandolo a ella.
Para esto, se utiliza la herramienta "edit profile" dentro de Architecture que permitirá modificar la forma del muro recortandolo por la rampa.
Después, se haran las particiones de este muro tomando como referencia fotos publicadas de la casa.
Dentro de "edit tipe" se ajusta para fijar el numero de particiones en la que desear dividir el muro.
Para terminar con los cerramientos de muro cortina se colocará la carpinteria con la herramientas "mulions" dentro de "architecture".
jueves, 14 de marzo de 2013
ESCALERAS
Para poder crear las escaleras con las formas que nos delimita los muros de la casa (no
la escalera recta automatica que nos hace revit) es necesario utilizar
"create sketch" y delimitar los bordes de la escalera en sentido
ascendente para su correcta posición.
Casa white O
White O es el primer proyecto del arquitecto
Toyo Ito en América del Sur. La vivienda forma parte de la segunda etapa de
Ocho al Cubo, un proyecto de urbanización en Marbella, en el que están
implicados algunos de los mejores arquitectos del ámbito nacional e
internacional.
Esta casa está situada en una pendiente del
municipio chileno de Marbella completamente conectada con la naturaleza de la
zona. White O se emplaza en un terreno orientado al noreste y tiene atractivas
vistas en la misma dirección. La propuesta tiene la intención de hacer un uso
dinámico de todo el sitio aprovechando las cualidades especiales creadas por la
ladera del terreno.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgN1gAWg3f73WieLluXg0rvpDzfIK5bzLIci95i44bLsShpnGDlpeZVqPjwbhGRGlkMCBSI707t7Vmbm3pQF-n_M9ejbqpxhbtYdzLn-iUBo2nHuUywqvQtVeE3o4aeECam56nsaUSJVc4M/s640/01_toyo_ito.jpg)
La planta principal se dispone horizontalmente
en el extremo occidental, a una cota de considerable altura, enfrentada al
emplazamiento en suave pendiente. Los visitantes pasan bajo el dormitorio en el
extremo oriental y ascienden por la rampa hasta llegar a la entrada.
Los
distintos niveles del inmueble están conectados a través de una rampa interna,
mientras que las habitaciones privadas se colocan alejadas del patio y las
áreas comunes se benefician de un techo de cristal. Con la excepción del garaje
y la habitación de servicio, situados al nivel del terreno, todas las estancias
importantes se ubican en la planta principal, en torno al patio.
domingo, 3 de marzo de 2013
lunes, 11 de febrero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)